La dislalia es un trastorno en la articulación de
los fonemas por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla. Es decir, se trata de una
incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de
fonemas. Se producen omisiones("amario" en vez de "armario")
distorsiones("chocotale" en vez de "chocolate", inserciones
("carata" en vez de "carta"), sustituciones de fonemas("fino"
en vez de "vino") .
Las
posibles causas de la dislalia están relacionadas con la discriminación auditiva,
la memoria, percepción auditiva, no adecuación de los modelos o desconocimiento
de las formas de articulación.
La
dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal, pero es más frecuente
que haya dificultades en ciertos sonidos, en unos casos porque requieran mayor
agilidad y precisión de movimientos, como sucede con la "r", en otras
ocasiones porque el punto de articulación no es visible y se puede hacer más difícil
su imitación, por ejemplo la "c", y a veces porque existen sonidos,
como la "s", en los que hay una mayor tendencia a deformar las
posiciones articulatorias de la lengua.
La dislalia es una de las dificultades del lenguaje que aparece
con más frecuencia en las escuelas, sobre todo en el alumnado de infantil y
primer ciclo de primaria. Sin embargo, dentro de las alteraciones del
lenguaje, es de las que tiene un índice de mejora más favorable. Aunque si no
se somete a un tratamiento precoz adecuado, puede traer consecuencias muy
negativas, por la influencia que ejerce sobre la personalidad del niño, su
capacidad comunicativa y su adaptación social, así como en su rendimiento
escolar.
Los tipos de dislalia que podemos encontrar son:
-Rotacismo:
la no articulación del fonema /r/.
-Ceceo:
pronunciación de /s/ por /z/.
-Seseo:
pronunciación de /z/ por /s/.
-Sigmatismo:
la no articulación del fonema /s/.
-Jotacismo:
la no articulación del fonema /x/.
-Mitacismo:
la no articulación del fonema /m/.
-Lambdacismo:
la no articulación del fonema /l/.
-Numación:
la no articulación del fonema /n/.
-Nuñación:
la no articulación del fonema /ñ/.
-Kappacismo:
la no articulación del fonema /k/.
-Gammacismo:
la no articulación del fonema /g/.
-Ficismo:
la no articulación del fonema /f/.
-Chuitismo:
la no articulación del fonema /ch/.
-Piscismo:
la no articulación del fonema /p/.
-Tetacismo:
la no articulación del fonema /t/.
-Yeismo:
la no articulación del fonema /ll/.
-Chionismo:
sustitución de /rr/ por /l/
-Checheo:
sustitución de /s/ por /ch/.
Me parece muy interesante la temática del blog, y como consecuencia las publicaciones realizadas. Ahora bien, haciendo referencia a la dislalia, te felicito por la explicación sobre lo que es, los tipos que hay, las consecuencias que conlleva y las posibilidades de mejora en edades tempranas.
ResponderEliminarPor ello, se me ha ocurrido la idea de completarla, publicando una serie de juegos interactivos que se pueden llevar a cabo con los niños como complemento de otros ejercicios, haciendo más entretenido y ameno su aprendizaje con el objetivo de mejorar el habla. Aquí os dejo el siguiente listado:
- Jugar con onomatopeyas. Hacer sonidos de animales para identificar los sonidos de las letras. Dibujar y pintar el animal mientras hacemos el sonido.
- Jugar con onomatopeyas. Realizar sonidos de animales para identificar los sonidos de las letras. Dibujar y pintar el animal mientras hacemos el sonido.
- Juego de las frases. Dar al niño palabras que nos interesen trabajar y que el niño forme frases. Primero de forma oral, luego escritas para posteriormente leerlas.
- El juego de la repetición. Repetir retahílas y frases y sumar puntos cada vez que lo diga correctamente.
- Juego de los objetos y las vocales. Trabajar las vocales con los nombres de los objetos que tengamos por casa.
- Juegos de ordenador. Internet ofrece la posibilidad de encontrar gran variedad de juegos interactivos para trabajar las palabras y sus sonidos.
- Juego de trabalenguas. Los trabalenguas es una buena actividad para potenciar una correcta pronunciación de las palabras, además de divertida.
Lo cierto es que estos son algunos de tantos otros que podéis encontrar.
Muchas gracias y espero que os sirva de ayuda.