Visitas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Recursos tecnológicos para trabajar las dificultades expresivas del lenguaje

¡Buenos días! Para  seguir con las publicaciones anteriores hoy os vamos a hablar de las actividades para trabajar en clase o fuera de ella cuando la dificultad que tiene el alumno afecta al nivel expresivo del lenguaje. Más concretamente consiste en rehabilitar el nivel fonológico y pragmático del lenguaje.

De espacial interés a día de hoy, serían actividades que permitieran el uso de recursos tecnológicos.

-Mostrar palabras que deberán ser emitidas por el paciente. Es importante tener además la posibilidad de grabar las producciones sonoras de los pacientes.
-Completar frases, incorporando la palabra que falta. Al igual que en el caso anterior sería de interés grabar las emisiones del paciente.
-Presentar un feedback o retroalimentación visual ante la emisión de sonido por parte del paciente.

En el tema Habla/Voz se utilizan aplicaciones informáticas donde podamos trabajar la fonología y la pragmática, a través de innovaciones tecnológicas:

Palabras multisensoriales. Presenta estímulos de manera multisensorial a personas con dificultades para nombrar o  pronunciar palabras. Ante la presentación de cada una de las imágenes el usuario puede recibir información mediante la presentación de diferentes pistas: la primera letra de la palabra, la palabra escrita, la emisión verbal, una lista donde está incluida la palabra requerida, y hasta puede grabar su propia producción verbal de la figura y compararla con el modelo del programa.

Terminar oraciones. El programa presenta un sistema de oraciones abiertas a las que es posible añadir palabras. Una oración incompleta aparece en la parte superior de la pantalla y el usuario debe seleccionar, entre tres alternativas, la palabra que completa adecuadamente la frase u oración. Está diseñado para personas con una dificultad en la codificación de  palabras, alteraciones semánticas o de lectura, es decir, aquellas que tienen un trastorno afásico. También es útil en el tratamiento de niños con un vocabulario limitado y dificultades de comprensión lectora.

También  es de gran ayuda e interés el programa de la empresa Aquarisoft conocido como:

Hamlet. Permite trabajar la conceptualización fonológica. Los ejercicios se personalizan en función de:
o Los contenidos o fonemas que trabajan (oposición fonológica: s/z; l/r;r/l; d/l; s/t; k/t; t/k; t/s; r/rr; rr/r; f/z;b/g; g/b; k/j; j/k; j/g; g/j; semántica de alimentos, del cuerpo humano y de animales.


o El modo de presentación: secuencial, múltiple o con modelo.


o La finalidad del ejercicio: discriminación auditiva, conceptualización fonológica, producción articulatoria, discriminación y percepción visuales, orientación espacial, atención, y memoria.

2 comentarios:

  1. Trabajar la competencia lingüística es fundamental para todas las personas, es nuestra manera de comunicarnos con los demás, con lo que nos rodea, con el mundo. Por lo tanto es muy importante ayudar a aquellos que tienen mayor dificultad a alcanzar un nivel de lenguaje que les permita la socialización y la interacción con las personas y en las diversas situaciones en las que pueda hallarse.

    Os comparto un link que me ha parecido muy interesante:

    http://elblogdehiara.org/tag/comprension-lectora/

    100 propuestas para mejorar la competencia en comunicación lingüística.


    Este proyecto reúne una serie de propuestas, sugerencias y actividades dirigidas a mejorarla competencia lingüística. Las propuestas, insertas en el proceso de enseñanza/aprendizaje,tienen una doble dimensión, pues son complementarias y alternativas.
    Son complementarias porque, aplicadas junto a la actividad habitual que realiza el profesorado y a los recursos que ofrecen los libros de texto y demás materiales didácticos, suponen una nueva aproximación a los objetivos escolares del ciclo. Su rasgo distintivo es el de estar enfocadas a la aplicación de los conocimientos a contextos y situaciones de la vida cotidiana.

    Son alternativas porque el conjunto de propuestas, aunque están orientadas a la consecución de los objetivos curriculares, plantean la actividad desde otro punto de vista, de manera que abren la puerta a una forma de enseñar y de aprender diferente.


    María Moreno

    ResponderEliminar
  2. En primer lugar me gustaría decir que me parece muy interesante todo lo que habéis explicado sobre los diferentes recursos tecnológicos que podemos utilizar cuando alguien tiene dificultades expresivas del lenguaje. Son diferentes estrategias que podemos llevar a cabo con el fin de optimizar al máximo el proceso de aprendizaje.

    Asimismo, me gustaría adjuntar algunos links que nos pueden aportar información que complementa todo aquello que habéis mencionado:

    - http://www.edicinco.com/pproduct2.php?product_id=8 : “El bosque de las palabras”. Es un programa dirigido a niños de 5 a 7 años de edad. Implica el aprendizaje y manejo del vocabulario entre palabras, inducción de reglas gramaticales elementales, ortografía y técnicas lectoras.

    - http://www.innovacionessoftware.com/innova/index.php : se trata de distintas innovaciones software sobre habilidades cognitivas con las que podemos realizar ejercicios sobre: antónimos y sinónimos, reconocimiento visual y auditivo de figuras, causa-efecto, nombrar y completar categorías, enunciados condicionales, nombrar e inferir, pensamiento lógico y distribución por categorías.

    - http://www.mirelo.net/fiche.php?id=8&PHPSESSID=d6ae183f5964e4fd89f7379389b70fda : “La colección SFC” (Símbolos Fotográficos para la Comunicación) está compuesta por distintos programas informáticos en los que se trabaja una categoría específica en cada uno de ellos, como por ejemplo: los números, los colores y las formas, los alimentos, los animales... Dicha colección ofrece un abanico muy amplio de actividades y niveles de dificultad que permiten trabajar con una población muy variada; desde personas afectadas neurológicamente hasta niños en proceso de aprendizaje.

    En definitiva, pienso que estas páginas nos ofrecen gran cantidad de actividades y estrategias que nos sirven para utilizar ante algún caso de una persona que presente dificultades expresivas del lenguaje.

    Un saludo.

    ResponderEliminar