
Aquí os dejamos un abecedario para sordomudos, puede ser un material muy útil para situaciones concretas donde se requiera. Se pueden realizar actividades para trabajar la lectoescritura, como puede ser el juego del ahorcado, donde puedes utilizar este sistema de comunicación.
¡Buenos días! Me paso por aquí para deciros que me parece muy interesante este blog, ya que es una realidad que en las aulas haya niños con dificultades educativas especiales. En este caso, os habéis centrado en las dificultades del habla y me parece muy útil, sobre todo, para aquellos profesores que no son especialistas y puedan acudir a esta información para tener mayor conocimiento. Además de esto, quería proporcionaros dos enlaces que me parecen interesantes y que van en relación a esta entrada.
ResponderEliminarEn el primer enlace, una maestra cuenta cómo actuó la primera vez que llegó un niño con dificultades auditivas y diferentes actividades que llevó a cabo:
http://escuelainfantilgallipatos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9:trabajo-con-ninos-sordos-ei-gallipatos&catid=4:trabajo-con-ninos-sordos
En este otro, es un juego que sirve para trabajar los colores y la familia con alumnos sordomudos: https://sites.google.com/site/juegosparaninossordomudos/
¡Espero que os sirva!
Buenos días, me paso por aquí porque he visto esta entrada y me ha gustado mucho que facilitéis a los docentes el abecedario de los sordomudos. Ya que estos niños requieren muchos cuidados y hay que saber cómo comunicarnos con ellos, ya que la comunicación es muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarOs dejo aquí un enlace donde podéis encontrar los objetivos que tenemos que cumplir con niños sordomudos.
http://es.slideshare.net/pekipe/objetivos-y-nios-sordos
En este enlace aparecen los objetivos, las características, los principios metodológicos y las intervenciones educativas.
Espero que sea muy útil este enlace para docentes y en especial a los docentes que no son especialistas y tienen en clase niños con esta dificultad.
Un saludo.
Buenas tardes, he decidido comentar esta entrada ya que me parece genial la idea que habéis tenido de proporcionarnos a los futuros docentes este tipo de abecedario. Tener estas cosas a mano siempre nos vendrá muy bien ya que la realidad es que hay muchos niños hoy en día que padecen algún tipo de enfermedad que no les permite hablar o escuchar. Por tanto existe la posibilidad de que el día en que trabajemos en algún entorno donde haya niños y que tengamos que comunicarnos con un alumno mediante el lenguaje de signos. También es necesario ya que si un alumno ve que se puede comunicar contigo se va a sentir mucho más cómodo y no se verá, en cierta manera, como alguien diferente o “raro”. Es importante poder acercarnos al alumno y conseguir esa relación de confianza y si algún día nos encontramos con alguna situación así tendremos que hacer lo posible para que el niño o alumno se integre y se sienta lo más cómodo y respetado posible.
ResponderEliminarMuchas gracias por la aportación.
Saludos.